martes, 29 de marzo de 2011

Realizan Foro de Violencia de Genero

Sabado 19 de Marzo
Diogelis Pocaterra
www.correodelcaroni.com

Para crear consciencia en torno a una problemática que afecta a miles de féminas en Venezuela se realizó en los espacios de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) el Foro de Violencia Contra la Mujer.

El miedo de las mujeres agredidas a denunciar puede llevarlas a la muerte, el silencio produce más violencia y los agresores continúan maltratando a sus parejas, esta es una de las conclusiones del Foro de Violencia Contra la Mujer realizado ayer en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), en Unare.

A la actividad -que es parte del trabajo final de la cátedra de servicio comunitario de los estudiantes de cuarto año de Derecho- asistieron más de 120 personas, entre alumnos, representantes de los organismos de seguridad y aspirantes a funcionarios de la Policía Municipal.

“Invitamos a los encargados de recibir las denuncias en las diferentes comisarias para explicarles la atención especial que deben tener con una mujer maltratada”, explicó uno de los organizadores del evento.

Cifras reflejadas en una de las ponencias indican que el año pasado en el municipio Heres 600 mujeres denunciaron ser víctimas de violencia doméstica. En el 2011 ya van 30.

Estadísticas revelan que en Caroní sólo cinco de cada diez mujeres acusan a sus parejas de maltrato, el resto guarda silencio por temor, y en la mayoría de los casos mueren a manos de sus agresores.

En el foro resaltaron la importancia de denunciar, explicaron que en todas las comisarias del estado Bolívar hay personal capacitado para recibir a las féminas maltratadas, igual que en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) donde existe una Brigada en Contra de la Violencia de Género especializada en tratar este tipo de casos.

Asimismo, las víctimas pueden denunciar su situación en la Casa de la Mujer.

A través de su programa de asesoría reciben atención médica y psicológica para ellas y sus hijos.

En las ponencias manifestaron que cuando los hijos crecen en un hogar donde hay agresiones éstos repiten patrones de violencia.

Quienes son testigos del maltrato pueden terminar convirtiéndose en victimas en el caso de las niñas, o victimarios en el caso de los niños.